8 materiales para la encimera de la cocina
- MIV Interiores
- 47205 likes
- 44178 vistas
- 4 comentarios
La cocina es una de las estancias de la casa en donde más invertimos tanto a nivel económico como en ganas y esfuerzo para que quede bien. Seguramente porque, una vez que la tengamos acabada, sabremos que será una inversión a largo plazo.
Y es que somos muchas los que hacemos vida en la cocina, desde el desayuno, las comidas, las tareas del colegio con nuestros peques, las visitas de amigas en torno a un café… El caso es que día a día nuestras cocinas tienen que estar a punto para darnos el servicio que necesitamos.
Especialmente la encimera es una de las partes de la cocina en que más reparamos a la hora de elegir su diseño y su estilo. Realmente la encimera será determinante para el estilo decorativo de la cocina, al igual que las gavetas, ya que en conjunto crearán la estancia práctica y acogedora que buscamos. Pero no solo tenemos que fijarnos en el estilo que más nos guste, además del componente estético, factores funcionales y de mantenimiento son esenciales para elegir la encimera perfecta.
Existen diferentes materiales, cada uno de ellos tiene sus pros y sus contras, algunos son más caros que otros o más resistentes y algunos irán mejor con el estilo de nuestro hogar que otros, por eso debemos conocer los detalles de cada uno de ellos antes de decantarnos por la que será nuestra encimera ideal.
Encimeras de madera
Si te vuelves loca con los detalles rústicos y siempre has soñado con una cocina familiar, de esas que vemos en las películas de ‘amor y lujo’ que a todas tanto nos gustan, entonces escoger madera de roble será la clave. La madera aporta un aspecto rústico, moderno y orgánico, encaja con cualquier estilo decorativo, pero sobre todo es muy común del estilo escandinavo y su mantenimiento es sencillo, no obstante, en la madera con la humedad y con el paso del tiempo aparecen imperfecciones, pero éstas son el encanto de este tipo de encimeras.
Existen barnices especiales para reducir la porosidad de la madera y aumentar su resistencia a roces y cortes, aunque siempre tendremos que tratarlo con especial mimo, ya que la madera no se lleva especialmente bien con el agua y su mantenimiento es delicado.
Dentro de la gama de encimeras de maderas podemos decantarnos por la madera contrachapada, este material aporta estilo y sofisticación a la cocina.
Acero inoxidable
Si pensamos en una cocina en acero inoxidable, nos vamos directamente a las cocinas profesionales de los mejores restaurantes, es lógico ya que es altamente resistente y fácil de limpiar y mantener.
Si quieres una cocina de inspiración industrial, contemporánea y minimalista los conseguirás con este material, pero también tiene algunos contras, ya que no es igual una cocina profesional que la de nuestro hogar y por ejemplo, las marcas de los dedos se notas especialmente en el acero inoxidable, los arañazos con el tiempo hacen que la superficie no esté tan intacta como el primer día y además es un material un tanto frío, sobre todo si buscas una cocina hogareña y cálida.
El revolucionario corian
Este material se comenzó a utilizar en baños y actualmente es el protagonistas de cocina vanguardistas y con estilo.
Es un material sin juntas, se limpia fácilmente y su ductilidad permite el diseño de encimaras de líneas curvas y formas más complejas. Incluso podemos construir fregaderos moldeados con el corian.
Pero debemos saber que es un material realmente caro y debemos tener cuidado con el calor para que no dejemos deformaciones en la superficie, por ejemplo con cazuelas calientes.
Con el corian tendremos una cocina minimalista, moderna y de vanguardia.
Encimeras de piedra artificial
Seguramente con este nombre no tengáis ni idea del aspecto de estas encimeras, pero es porque sus nombres comerciales son los que más se conocen, como el Silestone o el Compac. Son las marcas más conocidas y fabrican encimaras con mezclas de materiales naturales (fundamentalmente cuarzos y saliese) y plásticos, pigmentos y aditivos que consiguen un material de gran dureza, resistencia a las manchas y bacterias y fácil mantenimiento por su acabado no poroso.
Lo mejor de este material es la diversidad de acabados y colores, podemos elegir acabados completamente lisos y uniformes o marmolados, neutros o naturales e incluso de fantasía. Las piedras sintéticas permiten incrustar el grifo o el fregadero en la encimera, y realizar el copete en el mismo material, como si subiera por la pared, lo que le da un aspecto más limpio a la cocina.
En cuanto al precio, se encarece más que con otros materiales, pero no es tan caro como el Corian y el resultado que nos da lo compensa.
Encimeras de mármol
Si buscamos un acabado natural y limpio el mármol es un material de gran belleza y residencia que, además, se adapta también a cualquier estilo. El mármol tiene estilo, es limpio y delicado, aunque con el paso del tiempo va perdiendo brillo y su cuidado es más complicado.
Este material es una de las tendencias más fuertes en la actualidad, sobre todo el acabado en blanco.
Granito
Es otro material natural altamente resistente y que se lleva utilizando desde tiempos inmemorables en el diseño de cocinas. EL granito es muy duro y resitente por lo que es muy difícil que se raye, resiste el calor y es muy fácil de limpiar, sin duda, uno de los materiales más sufridos.
Pero como todos los materiales que estamos analizando, el granito también presenta algún inconveniente, es poroso por lo que las manchas, especialmente el aceite, pueden llegar a penetrar y dejar marca. Así que si se nos mancha tenemos que ser precavidos y limpiarlo cuanto antes.
No es un material barato, pero sí más asequible que otros. Y en cuanto a estilo, nos aportará un aire muy sofisticado y clásico a nuestra cocina.
Laminados, fornica y materiales sintéticos
Consisten en un aglomerado de madera con una capa plástica superior que le da el acabado estético. Son materiales muy frecuentes de ver en los hogares por son de los más baratas del mercado y la diversidad de gamas de texturas y colores, tanto lisos como con dibujos o imitaciones de materiales “más nobles” como la madera, por ejemplo. Además, son fáciles de mantener y resisten los golpes y los rayones.
Como desventajas, al estar compuesto el material por derivados de la madera, sufre al contacto con el agua y se hincha, por lo que no permite colocar fregaderos bajo encimera ni grifería directamente sobre ella. Además, para conseguir un acabado recto tienen que ser canteadas, lo que hace que se noten las juntas en los costados y en los extremos (de ahí que muchas veces las veamos con el canto redondeado), así como cuando hay que unir dos o más piezas en L (en cuyo caso muchas veces las veremos con antiestéticas pletinas metálicas tapando la junta).
Materiales que nunca pasan de moda como el azulejo
El azulejo está reapareciendo en las cocinas últimamente y es que su acabado es original y da sensación de hogar. Conseguimos con los azulejos un ambiente confortable, cálido y en el estilo que más nos guste, porque podemos elegir incluso mosaicos para un estilo más atrevido o tonos lisos y colores neutros para un ambiente más industrial.
Encimeras de vidrio
Este tipo de encimaras son muy fáciles de limpiar, son resistentes y si buscas un toque de color para dar alegría y vida a tu cocina, con el cristal hay una gama muy amplia para elegir el color que más nos guste.
Pero aún así resulta un material demasiado arriesgado y atrevido, dan ese estilo arquitectónico a las cocinas que no a todo el mundo gusta porque es un tanto frío.
Son algo caras y tenemos que tenerlas siempre impolutas porque las manchas se ven mucho.
Comentarios (4)